martes, 16 de junio de 2015

PLANIFICACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La publicidad es cualquier forma pagada de comunicación no personal que presenta ideas, bienes o servicios y que están identificadas con un patrocinador.


La planificación de marketing tiene cuatro pilares fundamentales: Producto, precio, plaza y promoción.

El primer paso en la planeación de medios es identificar el Target o Cliente Potencial.

El ama de casa es la persona que dentro del hogar toma la decisión de compra de los productos que se consumen en el hogar, puede ser hombre o puede ser mujer.
El jefe de familia es quien aporta el ingreso económico más alto en el hogar.

Existen casos en los que el ama de casa es quien aporta los ingresos más altos en el hogar, por ende es ama de casa y jefe de hogar.

No siempre un producto va a estar orientado a un target, pero es bueno tenerlo definido.

Estrategias del Plan de Marketing:
  • ·         Comunicar algo para hacer entendible un mensaje (Maximizar Alcance)
  • ·         Comunicar algo para generar recordación en la mente del consumidor (Maximizar Frecuencia)

Para generar esa recordación, a veces es necesario incrementar la frecuencia de la publicidad.

Un ejemplo de esto es cuando “Porta” cambió a “Claro”, era una campaña que excedía el mínimo de impactos requeridos pero el objetivo era comunicar el cambio de imagen para lo cual el consumidor necesita verlo y volverlo a ver para recordar y posicionar la marca.




La pregunta del analista de medios o el planificador es “¿Qué quieres hacer?” Quieres llegar a más personas para incrementar alcance o quieres repetirlo muchas veces para incrementar frecuencia. Tiene que haber una estrategia orientada o a lo uno o la otro.

Hay comerciales que tienen ciertas orientaciones, los tipos de comerciales más importantes son los que apegan a los sentimientos y los que apegan al raciocinio.

¿Cuáles son los datos que guarda la Estrategia de Medios?
Brand Awareness (Conocimiento de la marca)
·        Target Group
·         Estrategias de Comunicación GRP/WRP
·         Análisis de Campaña
·         Mezcla de Medios
·         Apoyo Geográfico
·         Ambiente Publicitario (Análisis de Competencia)

Tipos de Campañas Publicitaria
  • Continuity: Periodo de actividad prolongada.
  • Flighting: Periodo alternado de actividad y no actividad.
  • Sustaining: Periodo de baja actividad y el propósito es mantener la mínima actividad para no perder presencia.
  • Heavy Up: Periodo de alta actividad.
  • Hiatus: Cuando se interrumpe la campaña por un tiempo más o menos largo, para determinar impacto o recordación o alguna otra medición.

Target Group (Grupo Objetivo)
Es un grupo seleccionado de demográficos a quienes se les dirige un mensaje. Este puede ser similar o igual al del cliente potencial (target de consumo).
Este puede ser clasificado de acuerdo a la edad, sexo, NSE (Nivel Socio Económico), tipo de señal de TV (Canales PHF/tv abierta y cable), rol en el hogar, costumbres, área geográfica, etc.

Estrategia de Comunicación: Gross Rating Points (GRP)
Son los puntos de rating acumulados a lo largo de un periodo de tiempo, normalmente mayor a una semana (anual, trimestral, mensual o por duración de campaña).

No hay GRP bueno o malo.

El rating sirve para la planificación de medios pero no es la única variable a considerar. El anunciante debe comprender que el rating no garantiza compra sino que aumenta las probabilidades de compra.

Alcance Neto (Cov%)
Porcentaje total del target que ha sido contactado por lo menos una vez, por lo menos un minuto, durante un periodo de tiempo específico de campaña.

El alcance no puede ser sumado, multiplicado dividido o restado.
El alcance no puede ser mayor a 100%

Frecuencia (QTS)
Indicador del número de veces que un mismo usuario se expone a un mensaje publicitario durante un periodo de tiempo determinado.

Estrategias: Alcance Neto vs Frecuencia

Cuando es importante maximizar el alcance
  • v  Cambio de productos/ Cambios en la programación.
  • v  Reposicionamiento de Marca/ Producto.
  • v  Ciclos largos de compra/ Consumo.
  • v  Relanzamiento de actividades después de estar fuera del aire (Hiatus). 
Cuando es importante maximizar la frecuencia
  • v  Altos niveles de competitividad.
  • v  Múltiples competidores al aire.
  • v  Diferenciación de marca o producto.

Esta charla fue impartida por la Ingeniera Gricelda Pambabay, quien actualmente labora en el IBOPE
(Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística), IBOPE es el único proveedor de la tasa de
audiencia de los canales en el Ecuador.
Una estrategia de medios es un plan a corto, mediano y largo plazo en donde se estudia cuales medios
son los apropiados para pautar. Se pretende lograr el mayor beneficio al menor costo, llegando al
grupo objetivo previamente establecido.
En la planificación de medios; tan importante como es el mensaje, lo es también el medio, ya que es
el conducto a través del cual nuestra comunicación llegara al receptor adecuado.





Kiaraprado.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario